Mayotte pertenecía a la Unión de las Comoras, compuesta de 4 islas: La Gran Comora, Mohéli, Anjouan y Mayotte. Esta Unión (ex colonias de Francia) son Estados Islámicos y reconocidos como extremamente pobres. (Según Wikipedia de los países más pobres de África). Solo Mayotte escapa tanto al régimen islámico por su pertenencia a Francia pero también a la extrema pobreza (pero no a la pobreza). Francia está haciendo de Mayotte un país con un régimen más liberal, a pesar de los casi 98% de musulmanes y también está contribuyendo al desarrollo del país en todos sus aspectos. Mayotte perteneciendo a Francia pertenece también a la Unión Europea, y por lo tanto maneja el Euro como moneda nacional.
Esta alianza de Mayotte con Francia y Europa ha causado un flujo de migración ilegal sin precedente en la isla, procedente principalmente de las otras Islas de las Comoras, pero también de Madagascar y ciertos países de África. (Según las estadísticas, 1 de cada 3 habitantes de Mayotte es “clandestino”).
El buscar el “Sueño Americano” en Mayotte (aun si algunos lo han alcanzado) ha traído como consecuencia que decenas de miles de personas vivan en una gran miseria, amontonados en barrios improvisados y tratando de sobrevivir de cualquiera manera.
La movilización del gobierno para expulsar a los clandestinos ha engendrado otro mal, peor aún. Cuando los adultos son detenidos para ser expulsados a su país de origen, dejan a sus hijos en Mayotte, porque prefieren que ellos tienten su suerte en un país en donde supuestamente fluye “leche y miel”, y no regresarlos a la miseria de donde los habían sacado. El resultado es que hoy en día más de 4000 niños abandonados en Mayotte viven sin sus padres, librados a ellos mismos, vagando en las calles y siendo arrastrados poco a poco hacia la delincuencia.
La pobreza incluye también a muchos residentes de Mayotte, en donde podemos encontrar colonias de bajos recursos, mezcladas de habitantes de la localidad con aquellos clandestinos que lograron regularizar su situación migratoria.
Otra situación preocupante generada en Mayotte es el analfabetismo que toca más de la mitad de la población, desde los niños hasta los adultos y principalmente las mujeres. Más de 60% de la población no hablan el francés, el cual es el idioma oficial del país, y hablan solamente su dialecto, el “Shimaore”, lo que ha llevado a muchos fracasos escolares, desempleos, problemas de integración, delincuencia…
Datos interesantes acerca de Mamoudzou